Cómo nació "Chile de la A a la Z"
Compartir
Todo comenzó durante un viaje por Estados Unidos con mi hija Ema y mi marido Nicolás. En cada lugar que visitábamos, encontraba libros del abecedario: El ABC de Texas, El ABC de California, El ABC de NYC... Y me pregunté: ¿Cómo sería un ABC de Chile?
Al volver a Chile, fui a buscarlo en librerías, pero no encontré nada. Me dio pena que no existiera un libro infantil que hablara de nuestro país de esa manera. Fue entonces cuando nació la idea: si no existe, lo haré yo.
Le compartí mi proyecto a Josefina Muñoz, mi amiga y dueña de Editorial Azafrán. Le pedí sinceridad: ¿Crees que podría funcionar? Su respuesta fue clara y alentadora: "Es el libro. Se necesita." Con su apoyo, empezamos.
Elegimos una ilustradora, hicimos cálculos y organizamos el proyecto en una carta Gantt. Al principio, era muy simple: el título, la letra y una ilustración (por ejemplo, A de Araucaria). Pero una amiga cercana me desafió con una frase que marcó un antes y un después: "Qué floja, tienes que escribir algo sobre cada elemento."
Mi primera reacción fue: ¿En qué momento voy a hacerlo? Pero entendí que tenía razón. Para que el libro fuera especial, debía incluir un texto único para cada elemento. Así comenzó un largo proceso de investigación.
Me sumergí en lecturas sobre cada tema y enfrenté el desafío de escribir para niños. Pasar de la poesía al lenguaje infantil no fue fácil, pero tuve la fortuna de contar con amistades que me guiaron. La Dani, por ejemplo, me dijo: "No le tengas miedo a comparar y exagerar." Ese consejo fue un antes y un después en mi escritura.
Cada párrafo fue cobrando vida, con ritmo y detalles que transformaron el libro en algo único. Así nació Chile de la A a la Z, un libro que no solo recorre nuestro país, sino que invita a las familias chilenas a conectar con sus raíces, sus paisajes y su cultura. Mi sueño es que este libro esté en cada hogar, biblioteca y librero, llevando un pedacito de Chile a los niños y niñas.